Blogger Template by Blogcrowds.

Snowboard: otra alternativa.

Para descubrir nuevas sensaciones divirtiendose en la nieve probad el snowboard, cabalgando, como sobre las olas del océano, un mar de cunetas o dibujando vuestras propias huellas en una pendiente de nieve en polvo. No es importante saber esquiar, esta especialidad requiere movimientos completamente distintos, sencillos e inmediatos de aprender.

El snowboard es un deporte bastante nuevo, sobretodo se compara con el skateboard (a los skaters, es un deporte que normalmente les gusta).
Consiste en mantenerse de pie en la tabla con un pie delante del otro (es indiferente el pie que esté delante). Los pies, eso sí, han de estar bien sujetos a la tabla.

Cómo en el esquí extremo tú eliges el camino por dónde quieres ir, pudiendo así bajar una montaña por sitios dónde los otros no se atreverían a bajar. Pero no sólo hay esta posibilidad, también en este deporte hay unos saltos y unas caídas libres que sobrecogen (dejarse caer 15 metros puede llegar a ser normal).

Si empezáramos a hablar de las posibilidades que ofrece este deporte en los saltos té darías cuenta que es un deporte con gran espectacularidad.

Las especialidades son la velocidad, el Super-G, el free style y el half pipe (un tobogan de nieve a forma de medio cilindro, cuyas paredes son utilizadas para realizar acrobacias, saltos y figuras.

¿Cómo empezó todo?

El snowboard se ha hecho popular en la última década, pero se empezó a practicar en los años setenta (Jake Burton Carpenter, Chuck Barfoot y Tom Sims fueron los pioneros).
Realmente las raíces del snowboard empiezan con el "snurfer" (una especie de trineo). El "snurfer" fue inventado en los años sesenta por Sherman Poppin. Luego, Jake Burton se vio involucrado en una carrera de "snurfers" y tuvo la idea de poner un dispositivo de retención en sus tablas. Así empezó a ganar estas carreras. Pero la evolución del "snurfer" no se quedó aquí, Jeff Greell y Demetre Malovich introdujeron importantes factores que sin ellos, ahora no podríamos disfrutar del snowboard.

Patines en línea freestyle.

El patín en línea es un tipo de patín sobre ruedas en el que dos, tres, cuatro o cinco de éstas se sitúan una a continuación de la otra (a diferencia de los patines clásicos donde las cuatro ruedas forman parejas en cada eje). En algunos casos incorporan un taco de caucho para frenar el patín, que se sitúa tras la última rueda. Uno de los primeros modelos de patines en línea fue diseñado por Sandford Fleming, ingeniero e inventor canadiense de origen escocés, a mediados del siglo XIX.

El patinaje agresivo es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes.

Patinaje Agresivo "Rampa"

Es el cual se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 1260º (3 vueltas y media)realizado por Stephane Alfano o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Viking Flip el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.

Grindar/Relear/Eslayar/Fistear/Deslizar

Grindar también conocido en otras partes como Deslizar, Fistear, Relear (o eslayar) consiste en deslizar sobre una barandilla o el borde de un bordillo usando básicamente dos partes del patin la primera es conocida como groove, el cual es un pedazo de plástico con composición para mejorar el deslizamiento, el cual se encuentra ubicado entre las dos llantas centrales del patin, el otro elemento para deslizarse es el soul plate el cual es el borde externo del patin, en palabras más simples la suela del platin que se encuentra consecuente al riel también conocido como frame. Una tercera posibilidad de deslizarse son los llamados Negatives que vendría a ser la parte contraria al soul plate, es decir la parte de la suela interna que se encuentra debajo del arco del pie. Al igual que en otros deportes extremos cada truco recibe un nombre en el caso de los Grinds o Releos cada grind tiene un nombre en particular basado en la posición del pie.



Aunque Rafa Nadal no consigue todavía alzarse con ningún título desde que cayera lesionado en la pasada edición de Roland Garros, poco a poco va teniendo mejores sensaciones dentro de la pista, y ésto lo ha confirmado en el Master 1000 de Miami donde, aunque no consiguió ganar el título, llegó hasta las semifinales donde cayó frente a Andy Roddik por un tanteo global 4-6, 6-3, 6-3. Un partido en el que el estadounidense jugó sin duda como aquel tenista que llegó a ser número uno, fuerte y firme con su saque como siempre, y sabiendo atacar y defenderse, esas cualidades que le llevaron a estar en la cabeza de la lista del tenis mundial hace ya unos cuantos años.
Ésto, junto a la temprana caída del torneo de Andy Murray, ha propiciado que Nadal suba al tercer puesto de la lista de la ATP y vuelva a estar entre los 3 mejores.
Ha terminado la temporada de pista dura y ahora comienza la temporada de tierra batida, sin duda alguna la pista favorita del tenista de Manacor. Esperemos que Rafa vuelva a deleitarnos con su mejor tenis y consiga regalarnos por fin algún nuevo título que llevamos ya tiempo esperando.
Y ahora les dejamos algunos de los mejores puntos de la semifinal de Miami entre Nadal y Roddik.

Entradas más recientes Inicio