Blogger Template by Blogcrowds.

Disciplinas Olímpicas

DISCIPLINAS OLÍMPICAS  
A partir de 1900 la equitación comenzó a practicarse en los Juegos Olímpicos. Se practica en tres disciplinas.
1.Doma Clásica.
Esta disciplina tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. Básicamente, la competición trata de que el caballo realiza una serie de ejercicios en los distintos aires (paso, trote y galope), atendiendo a las órdenes que su jinete le da. El juez dará una nota entre el 0 y el 10 por cada ejercicio. Después, el juez da unas notas de conjunto, en las que se valoran los aires, la impulsión, la sumisión y la posición y asiento del jinete, su corrección y el efecto de las ayudas en su caballo. Finalmente, se hace una media de todas las notas de cada juez. El binomio que más media obtenga será el ganador de la prueba.
La pista
Hay dos tamaños de pistas: pequeña de 40x20 m y estándar de 60x20 m. Cada uno tiene letras asignadas a las posiciones alrededor de la arena para especificar donde se realizarán los movimientos. La pista pequeña se utiliza para los niveles más bajos del adiestramiento. Sus letras alrededor del borde exterior, empezando con el punto de la entrada y moviéndose a la derecha, son A-K-E-H-C-M-B-F. Las letras también marcan localizaciones en el centro de la arena: Bajando la línea de centro, son D-X-G, con X en el centro.

2. Salto

El salto es una disciplina dentro de la equitación que consiste en un acontecimiento sincronizado juzgado en la capacidad del caballo y del jinete de saltar sobre una serie de obstáculos, en un orden dado.
3. Concurso completo.
El Concurso Completo de Equitación o Prueba de Tres Días, es una combinación de tres disciplinas ecuestres, realizadas en tres días consecutivos, que abarca adiestramiento, cross-country y salto.
Las tres pruebas del Concurso Completo se desarrollan individualmente, y no hay posibilidad de que el jinete cambie de caballo. Cada prueba tiene una evaluación y la suma de las tres puntuaciones determina la clasificación final.
El segundo día de Fondo, consiste en cuatro fases donde la más importante es el "cross-country", en la cual el binomio debe demostrar habilidad para sortear obstáculos naturales y artificiales.
Las fases "A" y "C" corresponden a un recorrido sobre rutas y senderos, la fase "B" a un recorrido de Steeplechase y la fase "D" a un recorrido de cross country.
El tercer día, se realiza la prueba de Salto, en la que los binomios deben sortear un recorrido de determinados obstáculos.
http://www.youtube.com/watch?v=b_VbuqExkbM
OTRAS DISCIPLINAS

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio