HISTORIA
En la Edad de Bronce el caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo.
En la Edad Antigua el caballo fue utilizado para la guerra. El estribo probablemente inventado en China supuso una revolución en las artes ecuestres: el guerrero a caballo podía disparar con precisión sin detenerse en pleno galope.
La Edad Media, se caracterizó por la caballería española o "Escuela de Caballeros" en donde se entrenaba a los caballeros para que actuaran en el combate.Más tarde se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos para el tiempo de paz. Es en la Edad Media que surgen dos formas de cabalgar típicas:
- la montura a la brida (procedente del Este)
- la montura a la jineta importada por los moros Zeneta.
Nace así la equitación como deporte y la primera escuela de equitación en el año 1539.Hasta 1900 se adoptó una nueva técnica en el arte de montar. La postura elemental de inclinarse hacia adelante cuando el caballo está saltando fue introducida en el año 1902 por el italiano Federico Caprilli. Los eventos ecuestres fueron incluidos en el programa olímpico en Estocolmo 1912. En 1921 se fundó la Federación Ecuestre Internacional (FEI).Para los juegos de Melbourne 1956, comenzó la participación de las mujeres en la equitación, disciplina de gran aceptación y jerarquía en las citas olímpicas.
EQUIPO DE EQUITACIÓN.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8jb_8i0b8lHm8NgWZRtE_ED6tcbv9gQT1-0PQYb6FbYsfpXQDFGqRuD_L9rNfNtmCG55o1lR7ext789Abv6HR2aRGnuUzWjzMMqUK3YasaiUYQWw28vDE9Ap5Zpx-yMKDxcnDptTqRg/s320/321210-10.jpg)
Cabezada de cuadra: se usa para controlar al caballo desde el suelo con un ramal (cuerda).
Ronzal: el ronzal, es una cabezada que se fabrica con cuerda, se puede hacer fácilmente de forma manual.
En la Edad de Bronce el caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo.
En la Edad Antigua el caballo fue utilizado para la guerra. El estribo probablemente inventado en China supuso una revolución en las artes ecuestres: el guerrero a caballo podía disparar con precisión sin detenerse en pleno galope.
La Edad Media, se caracterizó por la caballería española o "Escuela de Caballeros" en donde se entrenaba a los caballeros para que actuaran en el combate.Más tarde se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos para el tiempo de paz. Es en la Edad Media que surgen dos formas de cabalgar típicas:
- la montura a la brida (procedente del Este)
- la montura a la jineta importada por los moros Zeneta.
Nace así la equitación como deporte y la primera escuela de equitación en el año 1539.Hasta 1900 se adoptó una nueva técnica en el arte de montar. La postura elemental de inclinarse hacia adelante cuando el caballo está saltando fue introducida en el año 1902 por el italiano Federico Caprilli. Los eventos ecuestres fueron incluidos en el programa olímpico en Estocolmo 1912. En 1921 se fundó la Federación Ecuestre Internacional (FEI).Para los juegos de Melbourne 1956, comenzó la participación de las mujeres en la equitación, disciplina de gran aceptación y jerarquía en las citas olímpicas.
EQUIPO DE EQUITACIÓN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8jb_8i0b8lHm8NgWZRtE_ED6tcbv9gQT1-0PQYb6FbYsfpXQDFGqRuD_L9rNfNtmCG55o1lR7ext789Abv6HR2aRGnuUzWjzMMqUK3YasaiUYQWw28vDE9Ap5Zpx-yMKDxcnDptTqRg/s320/321210-10.jpg)
Cabezada de cuadra: se usa para controlar al caballo desde el suelo con un ramal (cuerda).
Ronzal: el ronzal, es una cabezada que se fabrica con cuerda, se puede hacer fácilmente de forma manual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrOnzFFL4k6IRhCYUkOZkis-rulV0aCORvexF52IsRBt3hdh8Owd_R8m6Cefhmkh-zUu44kqXk04d0hJKPp9sscX95fh0DBj8hLbNWeam_yzbEED0mS4YfeYQsT6TpHZvnpTQhj_5vkA/s320/caballos_truco4.jpg)
Cabezada de trabajo: la cabezada de trabajo básicamente se comprende de la embocadura (que puede ser filete, bocado o filete y bocado), muserola, montantes, testera, ahogadero, frontalera y las riendas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgOsawsRPFkc_KBTPV4jTUmejDBP1mkXV0L5qATgq_HJYldGJbFG71G3WcCBFTacVai63upIhHyOcQVI-nvTxm1hJ0o7fJmFwwludkSn029jGoM4ta4-4qnIowvW4b5Qmg217SRR0ZrA/s320/cabezadasilla.png)
Silla o montura: la silla es una pieza de cuero o de material sintético que se sitúa encima del dorso del caballo y tiene unos faldones que se extienden hacia abajo por ambos lados del animal, existen distintos tipos de monturas, entre las mas usadas son las de tipo inglés (utilizadas para monta deportiva) que pueden ser de salto, de doma, mixtas, de poni... las de tipo vaquera, española, portuguesa, western...
Etiquetas: Equitación
0 Comments:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)